domingo, 17 de mayo de 2015

IMÁGENES







TIPOS DE MONTURA

Cuando la mayoría de la gente piensa en montar a caballo, suelen imaginarse a un vaquero que monta su caballo por un camino de tierra accidentado y realizando el pastoreo de ganado en las grandes montañas de Colorado… pero la realidad es que existen diferentes “formas” montar a caballo y con diferentes objetivos, y para cada uno de estos objetivos se han desarrollado distintos tipos de monturas.
Monturas inglesas



Las monturas de caballos inglesas vienen en variedad de formas y diseños, y se utilizan para una variedad de eventos, tales como el salto de caballos, asiento de caza, la doma, silla de montar, carreras de caballos y el polo. Dependiendo del evento, la silla puede variar ligeramente. En general, encontrarás que las monturas poseen rellenos y son flexibles para hacer el viaje más cómodo para el jinete y el caballo. Las monturas de caballos inglesas se usan generalmente para caballos deportivos y de exhibición, por lo que comúnmente se encuentran con decorativos elaborados.

Monturas occidentales

Las sillas de montar occidentales están típicamente diseñadas para caballos de trabajo, en comparación a la silla de montar inglesa que se utiliza normalmente para caballos de exhibición (caballos.mascotahogar.com). Las sillas de montar occidental se utilizan generalmente para los caballos en ranchos ganaderos, y son la silla de montar de elección de los vaqueros. La montura occidental se utiliza en los rodeos y paseos por senderos también. Estas sillas suelen tener poco relleno y deben utilizarse con una manta para proporcionarle comodidad al caballo, pero debido a que la silla está construida para extender el peso del jinete y de su equipo, existe menos libras por pulgada cuadrada, lo que significa que la silla puede ser usada por muchas horas con sólo una ligera molestia para el caballo y el jinete, cuando es acondicionada correctamente. Tienen un cuerno en la parte delantera de la silla, que es el factor distintivo de una silla de montar occidental.
Montura australiana

Similar a la silla de montar a caballo occidental, las monturas australianas se utilizan generalmente para caballos de trabajo, rodeos, y paseos a caballo. Muchas de las sillas de montar australianas no tienen el cuerno en frente, pero sí comparten aspectos similares de las sillas de montar occidentales, como un asiento profundo, una teja alta, y el cuero más pesado.

COMO SABER LA EDAD POR LOS DIENTES

https://drive.google.com/file/d/0B0z6Ru5fIrCzOGdiaUk3YV94LWM/view?usp=sharing

CABALLOS SALVAJES

Los caballos maduros alejarán a los potros y potrancas fuera de la manada cuando estos alcanzan la madurez sexual, lo que ayuda a evitar la endogamia.

Los caballos y ponis se sienten más seguros cuando viven en los rebaños.
En la vida salvaje, las yeguas deciden cuándo la manada se traslada a otro lugar para encontrar comida. Los caballos tienen una jerarquía social dentro de sus rebaños, con caballos dominantes que se afirman a sí mismos como los líderes. Al igual que los humanos, cada caballo tiene una personalidad diferente. Los ponis son capaces de sobrevivir en climas inhóspitos debido a que conservan muy bien el calor del cuerpo.

Al igual que las ovejas y el ganado, los caballos se mantienen siempre errantes en busca de alimentos. Los Mustangs son una de las pocas razas salvajes de América del Norte y están relacionados con los caballos traídos al Nuevo Mundo por los exploradores españoles hace casi 400 años. Por lo general, hay sólo un semental en cualquier manada de caballos.

En las zonas tropicales, los caballos son generalmente pequeños, enérgicos, fuertes y capaces de sobrevivir con poca comida. En estado salvaje, los caballos se alimentan de pasto y de hierbas, esto en combinación con agua, constituyen el sustento adecuado para cualquier caballo. Los caballos desarrollan más energía cuando están acostados que cuando están en posición vertical. Se vuelven caprichosos y difíciles de controlar cuando son obligados a separarse de su manada. En estado salvaje, todos los caballos comen durante aproximadamente 22 horas cada día, y duermen durante las 2 horas restantes.

Conociendo más sobre caballos salvajes. Caballo Feral

Estos caballos habitan generalmente en zonas de praderas perennes, prados húmedos,
pastizales, y matorrales del desierto en varias partes del mundo. Acostumbran a vivir en manadas o rebaños y al igual que el resto de los caballos de vida salvaje, en estos pequeños grupos hay un individuo dominante y un semental.

La alimentación de estos animales es mayormente de hierbas, aunque ocasionalmente pueden consumir piedras de sal o suelo para corregir la deficiencia de sodio en la dieta. Permanecen en grandes áreas abiertas donde los depredadores pueden ser vistos desde lejos. Además suelen buscar refugio y sombra dentro de matorrales y arbustos densos.
Para la reproducción buscan también zonas abiertas y cubiertas de hierba. Para beber agua, los rebaños visitan los pozos de agua diariamente y durante el verano este consumo de agua se incrementa.

En invierno, pasan más tiempo en las crestas, mientras que en verano pasan más tiempo en tierras bajas donde el agua es abundante. Una de las mayores poblaciones de estos caballos se encuentra en Australia.

EQUITACIÓN

Los caballos no son animales naturalmente dispuestos a saltar, lo hacen cuando tienen que saltar algún obstáculo.

Desde la Edad Media hasta la década de 1930, las mujeres ricas montaban en posición perpendicular al caballo, ya que se consideraba inadecuado para ellas sentarse con las piernas a horcajadas. Los primeros registros de competiciones de salto para caballos se llevaron a cabo en Dublín, Irlanda, por la Royal Dublin Society en 1864.
La Escuela Española de Equitación en Viena, Austria, fue fundada en 1572. Es una de las pocas escuelas que aún enseña doma clásica. Un herrero o herrador, es la persona que se encarga del recorte y cuidado de los cascos del caballo.

Dependiendo del evento deportivo, la crin de un caballo se puede mostrar de muchas maneras, de forma natural o con diversos tipos de trenzas. Los caballos jóvenes que aun no han sido entrenados pueden comprarse a bajo precio, incluso aquellos que tienen líneas de sangre pura. Una vez que el caballo ha sido entrenado, su precio puede triplicarse fácilmente. Montar a caballo quema entre 148 y 690 calorías cada hora, dependiendo de la marcha del caballo y el peso del jinete. Algunos caballos son llamados cazadores de campo ya que están especialmente entrenados para la búsqueda de zorros.

La doma es el arte de entrenar un caballo para realizar movimientos precisos. Para ello se requiere igual habilidad y concentración por parte del caballo como del jinete. Cuando se unen varios caballos, por lo general cuando se realiza un evento deportivo, el caballo más importante recibe el nombre de líder. Un caballo alemán, Meteor, ganó la medalla de salto en tres Juegos Olímpicos consecutivos, en los años 1952, 1956 y 1960

LENGUAJE CORPORAL EQUINO Y SONIDOS

Generalmente la señal más evidente es el esquema general del cuerpo, es fácil notar la diferencia entre lo alto, el contorno redondeado de un caballo excitado y el contorno tranquilo y plano de un caballo relajado.

Orejas
Las orejas son buenos indicadores de la atención del caballo. Ambas orejas erguidas hacia adelante resultan muy bonitas, pero cuando usted está montando, desea que al menos el caballo tenga un oído atento al jinete. Las orejas fijas hacia atrás indican ira o miedo. (al igual que en las personas, el miedo y la ira están estrechamente relacionados.) Cuando las orejas se mueven hacia atrás y adelante a menudo es señal de incertidumbre. Algunos principiantes malinterpretan como señal de ira cuando las orejas están apuntando hacia atrás, pero si las orejas se encuentran en posición recta hacia atrás, eso indica que el caballo está dispuesto a patear.

Cola
La cola es una parte del cuerpo muy expresiva también, una cola levantada es signo de emoción o excitación. ¿Sabías que cuando el caballo agacha su cola entre las piernas al igual que los perros se debe a que están asustados? Un caballo que se escabulle lejos con la cola metida hacia abajo está verdaderamente asustado. Por otra parte si el caballo está dando azotes con la cola es un signo de irritación, molestia y si la tiene enroscada es un signo de temor sumiso y generalmente precede una sacudida.

Señales faciales
Las señales faciales resultan más sutiles para los humanos. En el libro titulado La mente de un caballo, escrito por Lucy Rees, aparece un diagrama con las señales de la boca y la nariz, por ejemplo una nariz larga y una boca apretada significan ansiedad y miedo, si muestra arrugas en la zona que está por encima de los ojos significa que está preocupado. Observa a un caballo cuando se le muestra algo nuevo, al principio su boca estará ajustada, luego, en el momento en que él entienda, podrás ver cómo va relajando la boca y comienza a masticar.

Una nariz arrugada indica molestia o contrariedad, si el caballo amenaza con morder tendrá la boca abierta y los dientes al descubierto. (No significa lo mismo cuando los potros están articulando, en este caso se trata de un gesto de obediencia y sumisión). Cuando usted lo detenga en un determinado sitio, entonces mostrará una nariz alargada, el labio inferior estirado hacia atrás y el cuello extendido.

Sonidos del caballo
Los caballos hacen 8 sonidos básicos: bufar, chillar, saludar, sonido de cortejo, sonido maternal, relinchar, rugir y soplar. 

Ellos usan las expresiones faciales para comunicar sus emociones y estados de ánimo. Por ejemplo si un caballo tiene las orejas hacia atrás y sus fosas nasales dilatadas, puede estar preparándose para atacar. Un caballo sano se mostrará lleno de energía a través de sus movimientos incansables. Estos animales en ocasiones se mordisquean unos a otros en la región alrededor del cuello, de la misma manera que lo hacen las yeguas con sus crías.
Los caballos se comunican frecuentemente vocalmente. El relincho de un caballo significa que está excitado o agitado, mientras que un resoplido por lo general significa que se ha detectado algún peligro. Cuando un caballo tiene las orejas hacia abajo, significa que está relajado o en reposo. Los caballos se alzan a menudo cuando se asustan, cuando juegan o se han excitado.

MUESTRA DE COMO JINETE Y CABALLO SE VUELVEN UNO SOLO

https://drive.google.com/file/d/0B0z6Ru5fIrCzNi0tRy14UUpCU2M/view?usp=sharing

SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LOS CABALLOS

Resultado de imagen para manejo del caballo
Si usted está aprendiendo a manejar su caballo o simplemente disfruta estar observándolo desde una posición cercana, aprenda varias precauciones para su seguridad, debe prevenirse de posibles accidentes o lesiones. El más tranquilo de los caballos o tiene el potencial de hacer daño a alguien si está asustado, estas recomendaciones pueden ayudarle a no recibir patadas, dedos pisoteados, o ser arrastrado.

Como animales de presa, la capacidad de un caballo para reaccionar rápidamente y salir huyendo de un depredador fue clave para su supervivencia en el medio salvaje, este instinto se mantiene fuertemente en los caballos actuales domésticos. 
http://equins.caib.es/sacmicrofront/contenido.do?mkey=M12102411595695656093&lang=ES&cont=52825  



  • Mantenga la calma y la tranquilidad, los movimientos bruscos pueden hacer que el caballo dé patadas o salte hacia los lados.
  • Nunca se pare directamente detrás de un caballo.
  • Para limpiar los cascos de un caballo o poner un vendaje, no se ponga ni en cuclillas ni de rodillas, párate e inclínate hacia delante de modo que si el caballo se mueve puedas salir de su camino rápidamente.
  • Nunca lleve las riendas alrededor de ninguna parte de su cuerpo, si su caballo comienza a andar, puede ser arrastrado.
  • No introduzca los dedos dentro de los cubos de alimentación mientras comen, los caballos se vuelven muy codiciosos y rápidamente pueden confundir un dedo con una zanahoria.
  • Use zapatos resistentes o botas que le protejan los pies en caso de que su caballo camine por encima de ellos, no use zapatos finos ni sandalias.
  • Al atar un nudo utilice un broche de presión de liberación rápida por si su caballo se asusta pueda ser liberado rápidamente. La sensación de estar constreñido puede causarle pánico hasta el punto de hacerse daño a sí mismo o a usted.
  • El lugar más seguro para estar de pie está al lado de los hombros de su caballo donde puedan verse mutuamente, o a 10 o más pies de distancia.
  • Cuando esté preparándose para ensillar a su caballo o limpiando el establo, amárrelo. Un caballo suelto en un granero puede causar estragos.
  • Al pasar por una puerta, asegúrese de que la puerta quede abierta para que su caballo no se golpee con ella, esto puede asustarlo y provocar que lo arrastre o lo pisotee.

COMPORTAMIENTO DE LOS CABALLOS

Uno de los aspectos más interesantes que tiene la cría de los caballos es la dificultad para aprender a entender a estos animales, siempre resulta fascinante ver cómo las personas se consideran a sí mismas superiores a los animales y sin embargo esperan que los animales aprendan nuestro idioma y no al revés. Los caballos y los perros aprenden a responder ante las peticiones tan complicadas que en ocasiones hacen los humanos, pero a menudo estos últimos olvidan y pasan por alto la comunicación básica de estos animales.


Como animales de presa, los caballos tienen un fuerte sentido de auto-preservación, sus instintos se disparan rápidamente ante cualquier amenaza que ponga en peligro su seguridad y la de la manada, sin embargo con un buen entrenamiento, experiencias positivas y un jinete seguro sobre sus espaldas, un caballo maduro sigue las instrucciones en mayor medida que a sus instintos. No se debe pasar por alto que los instintos están siempre a flor de piel, es nuestra responsabilidad construir la confianza que mantiene a los impulsos en jaque y al caballo dispuesto a obedecer.

La confianza entre las personas o entre las personas y los animales se basa en una historia de interacción positiva. Para confiar en alguien, creemos que tendrá una actitud consistente y apropiada ante determinada situación y que siempre mantendrá y cumplirá algo que se haya dicho. Todo eso vale para los caballos, si deseamos construir confianza, debemos responder de manera consistente y apropiada ante su comportamiento y una vez que se ha iniciado una conducta, seguir adelante.

Entendiendo qué dicen los caballos

La consistencia y seguir adelante con determinada conducta son simplemente cuestiones de auto-disciplina por parte nuestra, la respuesta apropiada sólo es posible si comprendemos lo que estamos respondiendo. En otras palabras, es necesario aprender a entender lo que nuestro caballo está diciendo. Después de todo, ¿por qué un caballo confiaría en una persona que por un lado responde con enojo ante su miedo y por otro, tímidamente ante la valentía de un animal?

Debido a que las personas somos verbales por naturaleza, tendemos a descartar otras formas de comunicación, los caballos no usan palabras, ni siquiera usan los sonidos en gran medida, sin embargo si observamos cómo interactúan con otros caballos y con las personas, veríamos que sus orejas, ojos, hocico, cola y la postura del cuerpo están comunicando.

Los caballos son animales sociales, como miembros de una manada interactúan con otros caballos y continuamente utilizan un sistema de comunicación para que sus compañeros sepan lo que ellos quieren y lo que no quieren. Llamadas, posiciones del cuerpo, movimientos y los olores son algunas de las formas de comunicación. Los humanos no podemos captar los mensajes a través de químicos u olores, pero podemos entender y oír los otros, siéntese cerca de ellos una tarde soleada y sea un espectador silencioso, vea cuántas señales pueden reconocerse, la capacidad de entender el lenguaje corporal de los caballos hará que su relación con ellos sea más gratificante y segura.

sábado, 16 de mayo de 2015

ANATOMIA DEL CABALLO

La mayoría de los caballos tienen aproximadamente 175 huesos en todo su cuerpo, tienen 2 puntos ciegos, uno directamente detrás y otro directamente en frente de ellos, no obstante pueden ver en 2 direcciones al mismo tiempo. Es posible saber el sexo de un caballo por sus dientes, los caballos machos generalmente tienen 49 dientes, mientras que las hembras tienen 36. Los caballos sólo respiran por la nariz, no respiran por la boca. Se dice que sumergir el heno antes de dárselo ayuda a reducir posibles problemas respiratorios.

Un caballo completamente desarrollado puede pesar hasta 1000 libras, conteniendo alrededor de 13,2 litros de sangre en su cuerpo. Estos animales pueden necesitar hasta 10 litros de agua potable cada día, su temperatura corporal varía entre 100 y 101,5 grados Fahrenheit, las orejas pueden girar casi 360 grados y son controladas por 13 músculos.

El corazón de un caballo pesa alrededor de 10 libras, un caballo sano puede presentar un ritmo cardíaco entre los 36 y 40 latidos por minuto en estado de reposo.
Por otra parte, el labio superior de un caballo es prensil. Esto significa que está adaptado para sujetar objetos y es muy sensible, lo que le permite sentir pequeñas diferencias en la textura de un objeto. Los cascos de un caballo crecen alrededor de un cuarto de pulgada cada mes y el registro de la cola de caballo más larga corresponde a un Chinook estadounidense llamado Palomino.
Aquellos caballos que presentan grandes manchas blancas y de otros colores son conocidos como pintos. Cualquier marca en la frente de un caballo se denomina estrella, incluso cuando la mancha tenga una forma diferente, de hecho, la mayoría de las estrellas tienen forma de diamante. Contrariamente a algunas creencias, el caballo sí distingue los colores.

Las plumas de caballo son largos pelos en la parte posterior de los tobillos que los ayudan a mantener el agua lejos de sus cascos. Un casco es similar a una uña, crece constantemente y se debe cortar antes de que sea demasiado grande y cause angustia al caballo.

Partes del cuerpo de un caballo

  • Orejas: ubicadas a ambos lados de la cabeza, órganos para la audición.
  • Frente: La frente es la prominencia ósea que se encuentra entre las orejas. A excepción de las orejas, es el punto más alto del cuerpo de los caballos cuando están de pie con su cabeza en alto.
  • Nuca: es la parte trasera del cuello.
  • Garganta: es la parte delantera del cuello.
  • Crin: es el conjunto de pelos en el cuello del caballo.
  • Cuello: es la parte del caballo situada entre la cabeza, la cruz y el pecho. Los caballos ligeros deben tener cuellos largos para una buena apariencia y un equilibrio adecuado.
  • Cruz: parte del caballo delimitada por el lomo, cuello y la superficie de las paletillas. La altura de un caballo se mide verticalmente desde la cruz hasta el suelo, porque la cruz es punto constante más alto en los caballos.
  • Lomo: es la parte superior del tronco del caballo.
  • Mama: la mama es una masa muscular entre las patas delanteras, que cubre la parte frontal del pecho.
  • Anca: es la articulación que une las patas traseras a la pelvis.
  • Grupa: es la parte trasera del caballo.
  • Nalga: es la parte carnosa ubicada bajo la cola.
  • Cola: es la prolongación de la columna vertebral.
  • Muslo: es la parte superior de la pata trasera.
  • Pierna: es la parte entre el muslo y el extremo del corvejón de la pata trasera.
  • Extremo del corvejón: es el extremo de la parte de la pierna situada detrás la rodilla.
  • Corvejón: es la parte de la pierna situada detrás la rodilla.
  • Espolón: es el mechón de pelos situado detrás el menudillo.
  • Cuartilla: es la parte del caballo que corresponde a la primera falange.
  • Babilla: es la parte de la pata del caballo situada entre el muslo y la rótula.
  • Ijar: es la parte lateral del tronco del caballo.
  • Menudillo: articulación situada entre la caña y la cuartilla, la articulación del menudillo debe ser grande y limpia.
  • Uña: parte delantera del casco.
  • Casco: uña desarrollado que envuelve el extremo de los dedos del caballo.
  • Corona: es la parte superior del casco del caballo, banda alrededor de la parte superior de la pezuña de la cual crece el casco.
  • Caña: es la parte del miembro delantero situado entre el corvejón y le menudillo.
  • Rodilla: articulación de la pata.
  • Espalda: articulación que une el miembro antes al cuerpo.
  • Pecho: antes del cuerpo del caballo. Un pecho ideal es profundo y contiene el espacio necesario para los órganos vitales. Un pecho estrecho puede dar lugar a la interferencia con las patas delanteras. Los músculos del pecho deben estar bien desarrollados y formando una “V” invertida. La prominencia de la musculatura del pecho depende de la raza.
  • Garganta: es la parte delantera del cuello.
  • Carrillo: es la parte lateral de la cabeza.
  • Quijada: es la parte lateral trasera de la mandíbula del caballo.
  • Labio inferior: parte carnosa que cubre y preserve los dientes inferiores, no debe tener la tendencia a ceder.
  • Boca: es el orificio del tubo digestivo.
  • Labio superior: es la parte carnosa que cubre y preserva los dientes superiores.
  • Orificio nasal: orificio del sistema respiratorio. Las fosas nasales deben ser capaces de dilatarse al máximo para permitir la inhalación del aire.
  • Belfo: extremo de la nariz.
  • Testuz: es la parte delantera de la cabeza del caballo, situada encima de la nariz.
  • Ojos: están situados a ambos lados de la cabeza del caballo.
  • Flanco: el flanco es el área por debajo del lomo, entre la última costilla y los grandes músculos del muslo.

AlLIMENTACION DEL CABALLO

Los caballos son animales que se alimentan fundamentalmente mediante el pastoreo y tienen un sistema digestivo delicado, el estómago solo es capaz de procesar pequeñas cantidades de comida debido al tamaño tan pequeño que tienen. Cuando alimentamos a los caballos con cantidades de comida relativamente grandes debemos tener mucho cuidado con lo que le damos y cómo lo hacemos. La cantidad de alimentos que un caballo necesita varía de acuerdo a la actividad, la edad, la raza, el clima, la calidad de los alimentos, la calidad de la vivienda y la condición de los dientes.

¿Con qué debo alimentar a mi caballo?
De acuerdo a su propósito, la alimentación de los caballos puede dividirse en tres categorías: con pastos, con heno y con concentrados.

Pasto
La comida más natural para los caballos es el pasto de buena calidad. Ellos son animales herbívoros muy selectivos y necesitan una gran superficie para satisfacer sus necesidades nutricionales. El hecho de que un campo esté verde, no quiere decir que contiene pasto suficiente para un caballo, y dependiendo del lugar, en ocasiones durante gran parte del año no hay pasto disponible. Una forma para optimizar la cantidad de pasto disponible es dividir el área en secciones e ir pasando a los caballos por cada una de ellas, de esta manera tendrá oportunidad de que la hierba vuelva a crecer en cada zona y de limpiar el estiércol.

Heno
El heno es el alimento básico de los caballos domésticos, pero antes de comprarlo, debe ser inspeccionado cuidadosamente. Siempre asegúrese de que las pacas estén verdes y libres de polvo y moho, además introduzca una mano hacia el centro de una paca y compruebe que no esté caliente. Alimentar a un caballo con heno mohoso puede provocar cólicos y el heno polvoriento puede causar problemas respiratorios. Una buena idea para evitar el polvo es apartando los copos y agitarlos bien antes de suministrarlos. Como medida de precaución, también puede remojar el heno antes de la alimentación.
El tipo de heno disponible varía según la zona en la que se vive, existen tres tipos básicos de heno: el heno de hierba, el heno de alfalfa y la mezcla de hierba con alfalfa. Las hierbas más comunes son la timotea y el bromo, pero la alfalfa tiene un contenido de proteínas superior al pasto. Muchas personas consideran que para alimentar a un caballo lo mejor es combinar la alfalfa y el pasto, de ahí que la hierba timotea, el bromo y la alfalfa sea una combinación muy frecuente. La alfalfa también está disponible en forma de cubos y granos, sin embargo los caballos necesitan tiempo para masticar, por lo que, salvo por motivos veterinarios, la mayoría de las personas alimentan a sus caballos con heno debido a que algunos caballos tienen tendencia a ahogarse con los cubos. Para estar seguro, se puede suavizar los cubos con agua antes de que el caballo los coma. Tampoco es recomendable alimentarlos con hierba cortada.

Concentrados
El heno por sí solo no puede proporcionar una nutrición suficiente para aquellos caballos que hacen trabajos forzados, para las yeguas preñadas o que están amamantando, ni para los potros en crecimiento. En estos casos se necesitan concentrados para complementar el heno, aunque este debe constituir la mayor parte de la dieta, ya que una alimentación con granos en exceso puede causar problemas. Los concentrados son los cereales, alimentos dulces y alimentos manufacturados. Esta comida se puede comprar en bolsas formuladas para cada etapa de la vida de un caballo, ya sean piensos para potros en desarrollo o para equinos adultos.
La pulpa de remolacha es un alimento que brinda volumen adicional. Las bolitas de remolacha deben ser empapadas antes de la alimentación ,si para ello se utiliza agua caliente, las bolitas se expandirán en una hora aproximadamente, pero con agua fría se pueden dejar toda la noche en remojo. Solo debe prepararse la cantidad necesaria para alimentar al caballo durante un día.

¿Mi caballo necesita algo más?
Los caballos también necesitan grandes cantidades de agua potable, así como una cantidad adecuada de sal y minerales.
Agua
El agua dulce es una parte vital en la dieta de cualquier caballo. Los caballos beben de 5 a 10 galones por día, así que en todo momento deben tener agua limpia a su disposición, excepto cuando el caballo está muy caliente después del trabajo. En estos casos se le debe permitir tomar pequeñas cantidades poco a poco, en vez de darle libre acceso al agua.
A pesar de que los caballos pueden sobrevivir en la nieve durante el invierno, este clima está lejos de ser ideal para ellos. El cuerpo del caballo tiene que derretir una gran cantidad de nieve para obtener agua suficiente, desperdiciando así el calor corporal. Un caballo que no toma suficiente agua es más propenso a los cólicos, por tanto la opción de instalar un calentador en el tanque de agua puede ayudar a evitar que haya hielo en la bandeja donde tomará agua el caballo.

Sal y Minerales
El caballo debe disponer de sales mineralizadas disponibles a su libre elección. También se le pueden ofrecer otros suplementos de vitaminas, minerales y hierbas, luego de consultarlo con un veterinario.

¿Cuánta comida necesita mi caballo?
La cantidad de alimentos que necesita un caballo dependerá de factores como el tamaño, la raza, la edad y la actividad física. Además si el clima es frío y el caballo vive afuera, entonces necesitará más comida sólo para mantener el calor. Como regla general, un caballo necesita de 2 a 2,2 libras de alimento por cada 100 libras de peso corporal, por ejemplo, para un promedio de 1000 libras, el caballo necesitaría entre 20 y 25 libras de alimento al día. La mayor parte de la alimentación debe ser a base de heno, una dieta típica de un caballo que es montado por una hora, cinco días a la semana, sería de 2 a 5 libras de grano y de 15 a 20 libras de heno diariamente, divididas en al menos 2 comidas.
El sentido común, la supervisión continua de la salud y las condiciones corporales de su caballo le permitirán saber si se deben hacer cambios. Para estos fines se puede utilizar una cinta de peso sobre una base regular y mantener un registro, si su caballo está ganando o perdiendo peso, entonces debe ajustar su alimentación pues el peso de su caballo debe permanecer estable, independientemente de la cantidad de trabajo que está haciendo o cuán frío esté el clima. En invierno, debe estar aún más atento, ya que un abrigo de invierno pesado puede esconder fácilmente la pérdida de peso del caballo. De cualquier forma, si no está seguro de cómo alimentarlo, consulte con un veterinario.

56 CURIOSIDADES SOBRE LOS CABALLOS

  1. Hay una ley británica que afirma que un inglés no puede vender un caballo a un escocés. 
  2. En Nueva York es ilegal abrir un paraguas cerca de un caballo. 
  3. El animal que identifica al estado Nueva Jersey es el caballo. 
  4. En una ocasión se trenzaron cintas en las colas de los caballos para mantenerlos a salvo de las brujas. 
  5. Los arcos utilizados en los instrumentos de cuerda se hacen a menudo del pelo de la cola de los caballos. 
  6. En Canadá, beber antes o mientras se conduce un caballo es castigable. Un caballo y un carruaje se clasifican en la misma categoría que un carro, mientras que montar a caballo es lo mismo que andar en bicicleta. 
  7. En la isla griega de Hydra, los caballos y ponis son el único medio legal para el transporte. 
  8. En las estatuas de un caballo y el jinete, si el caballo tiene las dos patas frontales en el aire, significa que el jinete murió en batalla, si el caballo tiene una pata levantada, el jinete murió como consecuencia de las heridas recibidas en la batalla, si las cuatro patas están en el suelo, el jinete murió por causas naturales. 
  9. Julio César montaba un caballo de tres dedos. Esta situación resultó de una mutación genética poco frecuente que puede afectar los cascos delanteros. 
  10. En Rosario, Argentina, los caballos están obligados a usar sombreros en clima cálido. 
  11. El deporte nacional de Afganistán es Buzkashi, un juego en el que los jinetes a caballo intentan capturar una carcasa de cabra. 
  12. La hipoterapia es el uso de caballos y de los paseos a caballo para terapia física, ocupacional, del habla y psicológica. 
  13. Hipofobia y equinofobia se refieren al temor hacia los caballos. 
  14. Hipócrates se traduce como maestro de caballos. 
  15. A Leonardo da Vinci le gustaba dibujar caballos. 
  16. El cerebro de un caballo adulto pesa 22 oz, aproximadamente la mitad de un humano. 
  17. Los caballos no pueden vomitar. 
  18. El primer caballo clonado fue una yegua Haflinger en Italia, en 2003. 
  19. Hasta la década de 1960, los ponis en Dartmoor fueron utilizados para escoltar a los prisioneros de las cárceles locales mientras estaban fuera. 
  20. La carrera de carruajes fue el primer deporte olímpico en el año 680 AC. 
  21. Los caballos gustan de comer alimentos de sabor dulce y por lo general van a rechazar algo agrio o amargo. 
  22. Al igual que una huella digital, cada cebra tiene un patrón de rayas único. 
  23. Para obtener una medición oficial de la altura de un caballo, debe medírsele sin herraduras. 
  24. Los caballos beben por lo menos 25 litros de agua al día (puede ser más en climas cálidos). 
  25. Los dientes de los caballos nunca dejan de crecer. 
  26. La ambrosía es responsable de mayor cantidad de muertes de caballos que la mayoría de las otras plantas tóxicas. 
  27. Un casco de caballo tarda entre 9 y 12 meses para volver a crecer completamente. 
  28. Los caballos han sido encontrados en pinturas rupestres que datan de alrededor de 15000 AC. 
  29. Puedes saber si un caballo tiene frío tocando detrás de sus orejas. Si esta zona está fría, así se siente el caballo. 
  30. Recortes de hierba segada pueden provocar cólicos en los caballos. 
  31. Los caballos tienen 16 músculos en cada oreja, lo que les permite girar las orejas 180 grados. 
  32. Los ponis pueden vivir más que el resto de los caballos. 
  33. Se dice que los cuatro caballos del Apocalipsis significan el fin del mundo, la conquista en un caballo blanco, la hambruna sobre un caballo negro, la guerra sobre un caballo rojo y la peste en un caballo pálido. 
  34. La unión de la rodilla de un caballo es el equivalente a una muñeca humana. 
  35. El período de gestación de una yegua es de 11 meses, pero el de una burra es de 12 meses. 
  36. Los caballos con la piel rosada pueden sufrir quemaduras de sol. 
  37. Un pequeño guión en la piel de un caballo (generalmente en el cuello o los hombros) se denomina marca de un profeta y se considera señal de buena suerte. 
  38. Las tribus mongoles fueron las primeras en domesticar a los caballos, hace unos 5000 años. 
  39. Existe una leyenda árabe que cuenta que el caballo árabe fue creado por Alá, «de un puñado de viento del sur”. 
  40. Los caballos tienen una gran memoria a largo plazo, especialmente para los lugares en los que han estado asustados). 
  41. El caballo más antiguo que se ha registrado vivió hasta la edad de 62 años, murió en 1822. 
  42. Los caballos prosperan con una rutina, especialmente cuando se trata de comida. 
  43. En varias laderas de Inglaterra aparecen gigantes caballos blancos tallados en yeso. Cuenta la leyenda que cientos de años atrás cuando el rey Arturo regresó al trono, uno de esos caballos se levantó y comenzó a bailar. 
  44. La mejor manera de determinar la edad de un caballo es examinando sus dientes. 
  45. Puedes saber si un caballo está deshidratado al pellizcar su piel, si esta demora en volver a su lugar, entonces el caballo necesita agua. 
  46. El estómago de los caballos siempre debe hacer ruidos de gorgoteo, la ausencia de ellos puede significar cólicos. 
  47. Si un caballo tiene una cinta roja en su cola, la pateará. 
  48. Los caballos tienen 7 tipos de sangre comunes. 
  49. El museo más grande de caballos en el mundo es el Museo Internacional del Caballo en Kentucky. 
  50. En la mitología griega Apolo ponía el sol y la luna en el cielo cada día montado en su carro tirado por caballos. 
  51. Los caballos son animales sociales y se sienten solos si no tienen compañía. 
  52. Los burros han llegado a vivir entre 35 y 40 años. 
  53. Los caballos árabes tienen una vértebra menos y una costilla menos que otras razas. 
  54. Mientras galopan, los caballos respiran a cada paso. 
  55. Los caballos lloran la muerte de un compañero. 
  56. Todos los caballos tienen parásitos en el estómago y los intestinos en pequeñas cantidades, sólo se convierten en un problema si se acumulan grandes cantidades.

RAZAS

La forma de una cabeza de caballo varía mucho en función de la raza. Los caballos árabes por lo general tienden a tener cara de plato con un perfil cóncavo, mientras que los caballos de tiro se caracterizan por tener la nariz romana y un perfil convexo.
Los caballos de raza Standardbred tienen generalmente el corazón más grande que otras razas. Después de los elefantes, los caballos de tiro son uno de los animales terrestres más fuertes del mundo.
El caballo árabe es la raza pura más antigua en el mundo. También se conocen por ser la raza que ha logrado traspasar mejor los rasgos de su carácter de generación en generación. Son ligeramente diferentes de los otros caballos en relación a la anatomía, pues tienen una costilla, un hueso lumbar y una o dos vértebras menos. 

El caballo más grande, el más pequeño, el más alto y el más viejo.
El caballo más longevo fue el Viejo Billy de Lancashire, Inglaterra, nació en 1760 y murió en 1822 a los 62 años. El caballo más alto que ha sido registrado fue el caballo inglés castrado Sampson, también conocido como Mammoth, nació en 1946 y a los 4 años de edad alcanzó 7 pies y 2 pulgadas de alto. Por otra parte, se dice que la yegua de mayor edad que ha dado a luz fue una yegua de cría australiana con 42 años y el poni más pequeño que se ha registrado se conoce como Sugar Dumpling, pesaba 30 kilos y tenía sólo 20 centímetros de altura.

Datos generales que debes conocer sobre los caballos
Actualmente en el mundo viven alrededor de 75 millones de caballos. China no sólo cuenta con el mayor número de habitantes del planeta, sino también con la mayoría de los caballos, aproximadamente 10 millones. Existen más de 350 razas de caballos en el mundo. Un caballo hembra con más de 4 años de edad se conoce como una yegua, un caballo macho mayor de 4 años es llamado semental. Un caballo padre se llama toro. Un caballo madre se llama presa. Cualquier caballo con 14,2 manos de estatura o menos, es técnicamente un poni. Los caballos se miden en manos y dedos, cada mano representa 4 pulgadas. El nombre científico del caballo es Equus caballus. Equus en griego significa rapidez. Los caballos tienen diferentes pasos: cuando caminan, el trote y el galope. El paso más rápido es el galope.



martes, 12 de mayo de 2015

LAS RAZAS MAS HERMOSAS

La historia del caballo


Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de alimento al hombre prehistórico. Su velocidad de galope no permitía abatirle fácilmente con los medios rudimentarios de entonces.
Pero más tarde la astucia y las emboscadas preparadas por el hombre permitieron hacerse de las manadas de caballos que caían bajo los certeros golpes de los cazadores. Después sobrevino un período de calma, porque el hombre nómada se volvió sedentario, pastor y agricultor, y el caballo, más libre, sufrió una transformación, y por razones inexplicables las manadas disminuyeron, aunque las condiciones de vida debían haber mejorado.

En la edad de bronce el hombre se percató de que el caballo podría convertirse en un elemento utilitario y no sólo como alimento. El caballo empezó a emplearse como elemento de trabajo. En la historia de la humanidad, el caballo se convirtió en pieza vital de una nueva era. Según todos los indicios, el caballo no tuvo su origen en Europa, sino que fue importado de alguna apartada región oriental para su utilización doméstica.
Todo apunta a que fue el autor ateniense Jenofonte, nacido en el año 440. A.C. en el seno de una familia aristocrática y alumno predilecto de Sócrates quien escribió la primera manifestación sobre el "arte ecuestre". No solo escribió acerca del caballo, sino que extendió su estudio al jinete, a la caballería y al mando de la misma en su acción colectiva.
Es importante hacer notar que la caballería era el cuerpo militar predominante en los ejércitos persas y griegos, e incluso entre las hordas bárbaras anteriores a nuestra era. Todavía se montaba a pelo, pero ya se jugaba al Polo en Persia. En esta época aparece el primer caballo famoso en la historia : "Bucéfalo" el caballo de Alejandro Magno, cazado y domado por él. A lomos de este caballo Alejandro Magno conquistó países colindantes con el mar Mediterráneo, el mar Negro y el Golfo Pérsico, llegando desde Grecia hasta la India. Siempre a caballo. Además del Polo, el deporte hípico se manifestó en forma de pugnas de carros de dos o cuatro caballos, "bigas" o "cuádrigas" respectivamente, con lo que se iniciaron ya competiciones con reglamentos y espíritu deportivo.
Más tarde, durante la dominación bizantina, Constantino consiguió poner en marcha un

ejército de caballería de aproximadamente 150.000 hombres perfectamente montados, y fue entonces, cuando apareció la silla con estribos y el hierro de la herradura sustituyó a la defensa de cuero o hiposándalo.
Es la época de los mercaderes de caballos que vendían ejemplares procedentes de los países bárbaros del Norte de Oriente y, también de Arabia. Finalmente, llegó la invasión de los bárbaros de Atila.
Los hunos llegaron a Roma desde las orillas del mar Caspio, y los árabes llegarían a las puertas de Poitiers en el año 732. Sin embargo, mucho antes, y también atravesando la península Ibérica hasta llegar a Francia los cartagineses de Asdrubal pasaron por España, camino de Italia, con veinte mil caballos Libios, la raza más estimada en aquellos tiempos en que el material equino era de una utilidad indiscutible y se le exigían características determinadas y especiales.
A la muerte de Asdrubal, su cuñado Aníbal sacó de España con objeto de vencer a los romanos, doce mil caballos con hombres y pertrechos. Esta caballería se acreditó en sus marchas a través de los Pirineos y los Alpes, y esta vez los ejemplares eran peninsulares. Gracias a ella Aníbal se apuntó las resonantes victorias en Tessino, Trebia, Cannas y Trasimeno. La dominación cartaginesa hizo mucho en favor de la calidad del caballo netamente español al introducir la sangre de los excelentes corceles libaneses y berberiscos.
Pasamos a la Edad Media. La caballería Española, que estaba considerada como "Escuela de Caballeros" los hijos de los grandes señores o caballeros de alcurnia pasaban su infancia y adolescencia sometidos a una estrecha vigilancia y una constante preparación. Primero bajo la tutela materna y luego bajo la de un preceptor, y cuando apenas tenían diez años eran enviados a los castillos de otros señores a los que servían directamente y de ellos aprendían el arte de ser caballeros. Empezaban por llevar las armas y los escudos, y de ahí el nombre de "escuderos" que se les daba. En los castillos recibían además instrucción literaria y musical, y aprendían idiomas. Se forjaban pues, hombres y caballeros aptos para la guerra y también para la vida palaciega y social de la época.
Cuando Urbano II fué nombrado Papa de la cristiandad, se convocó el Concilio de Clermont. El Papa tenía la idea de unir a toda la cristiandad y para ello utilizó recursos tales como hacer predicar a Pedro el Ermitaño, recién llegado de la Tierra Santa ocupada por los Turcos. Al grito de "¡Dios lo quiere!" Francia dió el primer paso en la unificación de los pueblos cristianos al movilizar un ejército conjunto a base de caballería, que debía rescatar del turco las tierras palestinas.
Las Cruzadas duraron tres siglos, con suerte diversa, pero movilizaron a la caballería de todos los países europeos, y muy especialmente a las de occidente. Ello obligó a la repoblación equina y para ello se procuró por todos los medios traer sementales de oriente, lo que sirvió para mejorar sin cesar las especies particularmente en Francia, en Italia y en Alemania, porque aunque los caballeros de la época necesitaban para la guerra caballos pesados y potentes, también gustaban de utilizar caballos elegantes ligeros y rápidos para la caza, los torneos, las justas y los juegos, así como para el tiro de vehículos de viaje.
Entre batalla y batalla, o en épocas de paz se generalizó el empleo del corcel en torneos y juegos a caballos, como una preparación para el tiempo de guerra. Con el tiempo, estos entrenamientos para la guerra habrían de convertirse en el deporte hípico.